EL CANTE



 VAMOS A OIR DIFERENTES PALOS DEL FLAMENCO A LA GUITARRA DESPUÉS AL CANTE¿CUÁLES SON LOS DIFERENTES PALOS DEL FLAMENCO?

El flamenco en España hace uso y representación de una mezcla de música, baile, cante pero sobre todo el sentimiento que transmiten a través de los movimientos del bailaor o la voz del cantaor. El flamenco ha pasado de ser un estilo musical de Andalucía a ser una forma de arte y expresión.

El flamenco a nivel musical es un género con muchos estilos propios y complejos. Finalmente, todos esos estilos son resumidos a que no todos los tipos de flamencos suenan igual. Ahí es donde entra el juego la finalidad de este post, conocer cuáles son y cómo podemos diferenciarlos según su ritmo y estructura.

Existen más de 50 palos diferentes en el flamenco, aunque al fin y al cabo el flamenco es un género que cada artista lo lleva a su improvisación particular, dando su toque personal y haciéndolo distinto.

¿CÓMO LOS PUEDO DIFERENCIAR?

A continuación vamos a contarte sus principales características, pero para poder identificarlos lo mejor es escucharlos interpretados por una guitarra flamenca.

Para ello te dejamos este vídeo y más abajo la explicación de cada uno de ellos.

Estos son los palos del flamenco más conocidos:

BULERÍAS

Este palo es junto con el de las sevillanas el más popular de todos. Quizás no está tan extendido a nivel mundial como el anterior, pero en cualquier fiesta flamenca no puede faltar una bulería. Es de todos los palos el más flexible en cuanto al cante y el baile, originario en Jerez. Las bulerías intentan transmitir un alboroto, un barullo.

SOLEÁS

Destacando siempre por encima de todo el sentimiento en este palo del flamenco. Es caracterizado por ser relajado. El nombre de soleás a día de hoy no está muy bien definido, todavía se sigue discutiendo si su nombre proviene de soledad o solear (ponerse el sol). ¿Tú de qué nombre crees que proviene?

ALEGRÍAS

Fácil de interpretar llevando este palo el nombre que lleva. Se caracteriza por llevar un ritmo bastante rápido y ameno con la finalidad de propiciar un baile entre todos los que la escuchen.


SEGUIRIYAS

La modalidad de las seguiriyas es el sentimiento que transmite con la voz o el instrumento, que suele ser una guitarra. Es de todos los palos del flamenco el más doloroso y serio, buscando emocionar a todos los que lo escuchen.

FANDANGOS

Los fandangos no son solo conocidos en Andalucía, es decir, existen en diferentes lugares fuera de España. En el caso del flamenco, popularmente se le conoce a este palo como ¨fandangos aflamencaos¨. Son originarios de Arabia y Portugal recordándonos su música a la mezcla de las diferentes culturas, haciendo cada país un estilo propio.

TANGOS

Sin duda uno de los palos más antiguos que podemos destacar del flamenco. Su fuerte es el cante, siendo antiguamente acompañado aún más con el baile. En los tangos se intenta demostrar toda la gracia y el salero de los que lo interpretan.

SEVILLANAS

Este es el palo del flamenco más conocido a nivel nacional y mundial, es el más extendido de todos los que veremos en este post. Es un baile propio en pareja y está presente en todas las ferias de Andalucía, destacando aún más su presencia en su origen, Sevilla. Es sin ninguna duda el palo del flamenco favorito para los extranjeros que visitan las ferias de Andalucía todos los años.

¿Cómo diferenciar estos palos del flamenco?

No es nada fácil saber diferenciar de forma exacta todos estos palos de flamenco que acabamos de comentar en el post. Es una tarea difícil y requiere de mucho tiempo para comprenderlo. La diferencia clave que podemos encontrar es el compás.

Para apostar por uno de los palos cuando escuchamos la música en cuestión, debemos fijarnos en la métrica de ésta, 2,3, 4 o 12 tiempos. Una vez conocemos esto ya hemos avanzado, toca conocer el golpe musical, o lo que es lo mismo, el acento. Este componente nos ayudará a diferenciar que palo del flamenco es cuando comparten un mismo compás.

Comencemos con el compás binario, aquel que es de 2 o 4 partes, destacamos sin ninguna duda los tantos, la rumba o los tientos. Si hablamos de un compás de tres tiempos, estamos hablando de los populares palos del fandango y las sevillanas. Para terminar, si estamos frente a un compás de 12 tiempos, encontramos las alegrías, las bulerías o las soleás.

No solo es cuestión del compás y el acento, en determinadas ocasiones entra en juego un factor fundamental, las letras y sus estrofas, llamado de forma popular como las coplas. Por ejemplo, en el caso de los fandangos, estas coplas tienen 5 versos y riman entre sí, por un lado los pares y por el otro los impares.


Como conclusión a este post, podemos afirmar que el flamenco es un arte más allá de todos los palos que podamos encontrar. España puede estar muy orgullosa del género musical que ha creado y gustado en prácticamente todo el mundo. Sus palos pueden tener similitudes entre ellos, pero gracias a pequeños cambios podemos decir que hablamos de uno u otro.



 El árbol genealógico de los cantes

Son aproximadamente 60 los palos flamencos que existen. Ya sabes que un palo flamenco no es más que una variedad tradicional del cante flamenco. Pues eso, calcula que hay cerca de 60 formas distintas de interpretar el cante.

Algunos de estos palos están más en uso que otros. Es cierto que hay palos que prácticamente se han abandonado o que rara vez se trabajan. Pero también lo es que el espacio en el que se interpreta el cante determina, en cierto modo, el tipo de palo que se va a usar. No suele ser habitual, por ejemplo, que en grandes espacios se interpreten cantes o palos más intimistas y quizá más clásicos o tradicionales como las jaberaslos martinetes, los polos las romeras. Además, hay momentos específicos para algunos palos, como la Alboreá, asociadas a las bodas gitanas o la Saeta, que no hace falta que te indiquemos que está íntimamente relacionada con la Semana Santa.

No podemos parar a explicar cada uno de los palos flamencos; primero porque son demasiados, segundo porque muchas veces las diferencias son pequeños matices y tercero porque para diferenciarlos, a veces, hay que conocer aspectos musicales que no vienen al caso en una materia como esta.

Sea como sea, sí queremos indicar cuáles son los más importantes, cómo se diferencian y qué otros palos parten de ellos. Para que lo tengas claro y te resulte más accesible te hemos preparado dos documentos: el primero es un mapa conceptual con los principales palos y cuáles emanan de cada uno. El segundo es una presentación con los más destacados. En ella hemos incluido vídeos con ejemplos de cada uno así como un pequeño recorrido histórico y alguno de los cantaores o cantaoras que destacaron con estos palos y que hicieron que estos brillaran.

 





Si eres aficionado al flamenco seguramente hayas oído hablar del máximo galardón que se concede en el cante: la Llave de Oro del Cante. Es una historia curiosa esta porque todas y cada una de sus 5 entregas han estado rodeadas de agrias polémicas. Lo que sí está claro es que, de un modo u otro, trata de premiar al cante más puro y su afán por conservarlo según las pautas originales (si es que eso existe en cualquier expresión artística).

Sus ediciones, por llamarlas de algún modo puesto que no responden a convocatorias oficiales ni a concursos con bases y premios más allá del puro reconocimiento, han sido las siguientes.

PRIMERA LLAVA DE ORO DEL CANTE: se le concedió al cantaor de El Puerto de Santa María Tomás El Nitri, en el año 1868. No está nada claro en qué circunstancias se otorgó el premio; es más, ni siquiera se sabe a ciencia cierta dónde se entregó. Unos dicen que en Málaga, en El Café Sin techo, otros que en Carmona, otros que en Jerez. Tampoco se sabe quién decidió otorgarlo. Algunos estudiosos incluso indican que fue simplemente un grupo de gitanos amigos del propio Nitri para nombrarlo como el mejor cantaor del momento.

SEGUNDA LLAVE DE ORO DEL CANTE: fue entregada a Manuel Vallejo, cantaor sevillano, en el año 1926. La cuestión fue también algo polémica. Estamos en plena época de los café cantante y en el inicio de la ópera flamenca (tan denostada por algunos) cuando Manuel de Falla y Federico García Lorca organizan en el Teatro Pavón, en Madrid, la Copa Pavón: un concurso de cante jondo del que el cantaor sevillano salió triunfal. En el concurso del año siguiente, el premio recae sobre Manuel Centeno, lo cual es visto como un agravio por Vallejo y sus seguidores que, en ese momento, deciden recuperar el premio de la Llave del Oro del cante y otorgárselo al cantaor sevillano.

TERCERA LLAVE DE ORO DEL CANTE: sí, también se vivió con polémica. En este caso, el galardón aparece vinculado a un concurso concreto, el Concurso Nacional de Arte Flamenco, que sería premiado con 100.000 pesetas y esta Tercera Llave de Oro del Cante. El concurso lo ganó el cantaor de Mairena del Alcor Antonio Mairena por unanimidad. Ocurre que se decía que el concurso estaba preparado de antemano para que lo ganara Antonio Mairena con el objetivo de confirmar la hegemonía y las prácticas del estilo mairenero, lo que los autores llaman "mairenismo".

CUARTA LLAVE DE ORO DEL CANTE: la Junta de Andalucía, en 1984, registra este galardón y lo hace propio, concediéndolo por primera vez en el año 2000 a Camarón de la Isla. Es el único que se ha dado a título póstumo (celebrando el cinquenta aniversario de su nacimiento). De nuevo la polémica. Primero, por el hecho de darlo a título póstumo, considerado por algunos como algo que va en contra del espíritu mismo del galardón y que, en cualquier caso, hay decenas de cantaores y cantaoras que también lo habrían merecido. Segundo, por el hecho de que Camarón, precisamente y aunque fuera un profundo conocedor del estilo más clásico y puro del cante, no siguió esa línea jonda que se supone que tiene en cuenta el galardón.

QUINTA LLAVE DE ORO DEL CANTE: Fue concedida apenas 5 años después a Antonio Fernández Díaz "Fosforito" por su labor de "dignificación y universalización del flamenco, la relevancia de sus aportaciones creativas y su contribución a la revitalización de estilos en desuso". Quizá haya sido el menos polémico de los galardones, aunque no ha estado exento de ellos. Fue concedido por la Consejería de Cultura a propuesta de la Confederación de Peñas Flamencas de Andalucía.

La conexión entre los cantes flamencos y otros originarios de diferentes zonas del mundo son común en la historia del flamenco. Ya has visto que muchos de los palos más conocidos en la actualidad provienen de esos cantes de ida y vuelta que se les llama por su conexión con cantes o bailes que vienen de América (en general nacen en España con alguna forma determinada, llegan a América, allí se les dota del color y el espíritu latinoamericano y vuelven a la Península, sobre todo a Cádiz, para ser de nuevo reformulados; un auténtico viaje de ida y vuelta). Pero la mezcolanza de formas que determinan a los cantes flamencos a lo largo de su historia no tienen que ver solo con América. Hay otros cantes que se ven influenciados por modelos algo diferentes a lo que conocemos en la actualidad. Un ejemplo es la unión estrecha que existe entre la Jota y las Alegrías de Cádiz. Ojo, no son jotas puramente aragonesas, pero verás que la conexión con ella es muy estrecha.

Para que veas hasta qué punto existe esa vinculación, observa estos dos vídeos del flamencólogo, musicólogo y crítico musical gallego Faustino Núñez. En el primero podrás ver magníficamente bien explicado, y en apenas un minuto, cómo es esa conexión entre la Jota y las Alegrías de Cádiz. En el segundo, un poco más largo, entenderás cómo nace y cómo se conecta el Tango caribeño con los actuales tangos flamencos. Es una maravilla lo sencillo que lo hace y lo claro que queda. No dejes de verlos.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario